
Una vez que se agotaron las notas estructuradas, el dólar comenzó de nuevo su escalada sostenida hasta alcanzar valores de finales del año 2007. Sin embargo, últimamente la tendencia ha sido a la disminución, no obstante la declinación de los precios del petróleo y el hecho de que Cadivi está restringiendo la entrega de divisas preferenciales. ¿A qué obedece esa caída del precio del dólar paralelo? Un factor explica ese hecho. PDVSA y Fonden están vendiendo divisas de forma sistemática en ese mercado, violando lo establecido en el Convenio Cambiario, que establece que todas las divisas deben transarse al tipo de cambio oficial. Se sabe de los apremios de caja de PDVSA y sus deudas acumuladas, por ello ha recurrido a ese mercado para rentabilizar sus dólares. Para ello se sirve de dos casas de bolsa con las cuales realiza esta práctica cuestionable, con el consiguiente reparto de las comisiones a que da lugar ese negocio. Lo mismo hace Fonden para obtener recursos en moneda nacional y con ello financiar sus gastos. Es decir, el gobierno devalúa el bolívar en los hechos y propicia la especulación cambiaria. Esta práctica corrupta y corruptora se hace frente a un Directorio del Banco Central disminuido, inerme, desmoralizado y sin autoridad para poner orden en el mercado cambiario. Espero que el BCV no sea cómplice de estas operaciones.
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/8162367.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario